Vicente Montalbà: Mundo extraño (GP Ediciones, 2017)

Texto de Toni Signes

Regreso a las reseñas con un artículo sobre el cómic Mundo Extraño, escrito y dibujado por Vicente Montalbà, vecino de Patraix y que edita la editorial GP Ediciones. Este cómic me lo recomendó Molongui en una de mis visitas a Futurama de los últimos meses. He de reconocer que en un principio me echó un poco atrás el dibujo. Vicente Montalbà adopta un estilo underground clásico americano similar al de Gilbert Shelton o Robert Crumb, con diferencias, claro. Este estilo es de mis preferidos, pero encontrármelo ahora no me atrajo demasiado, no obstante, me dejé llevar por ser un autor valenciano y porque lo que me recomiendan en Futurama siempre me gusta.

Mundo extraño nos cuenta la historia de Bititor-45, el protagonista, el cual se despierta en un mundo desconocido, sin rasgos físicos y desorientado. Su aventura empieza aquí y se desarrolla en su deambular errático en la búsqueda de su amada, a la que conoce por accidente y desaparece al principio de la historia. Pese a parecer una trama muy sencilla por la descripción que acabo de hacer, nos encontraremos con dudas existenciales, la influencia de la religión, uso de drogas, cambios de personalidad y de sexo y planteamientos metafísicos sobre el uso de la razón y el poder de decisión.

Sin que tenga mucha relación con la reseña del cómic, su lectura me ha recordado a cuando hace unos meses me instalé el Fortnite para probarlo, tenía curiosidad por este fenómeno de masas de los videojuegos. Empecé la primera partida sin ninguna pretensión y me asesinaron a los pocos segundos. En la segunda partida duré un rato más, me alejé de donde estaban el resto de jugadores porque mi intención era investigar el terreno. No me interesa la violencia en este tipo de juegos y disfrutaría más uno en el que primara la colaboración. Pese a no estar cerca de ningún enemigo no estaba seguro, fue el propio juego el que me asesinó a los minutos: generó una especie de campo eléctrico que me mató. En la tercera partida activé el micrófono y dije, en inglés, que no tenía intención de matar a nadie, que sólo pretendía investigar. Creo que esto motivó a que un par de jugadores se dedicaran a darme caza hasta que me alcanzaron con un tiro para dejarme morir mientras bailaban frente a mi cuerpo herido de muerte. Tras esto me desinstalé el juego. Busqué información sobre juegos del mismo estilo en los que se potenciara fuese la colaboración y no la violencia pero no encontré ninguno. La violencia se ha convertido en una forma de diversión, y posiblemente lo sea, pero que solo exista esta opción en un juego que se supone interactivo y de acción libre es una pena.

En fin, disculpad que divague sin rumbo fijo.

Se cuestiona en Mundo Extraño el libre albedrío y si existe alguien superior a nosotros que decide nuestros actos o ese alguien, nos deja actuar libremente dentro de unos límites predefinidos. Este tema ya lo traté de manera obsesiva en mis artículos sobre Philip K. Dick a partir de la biografía escrita por Carrére y el libro Time out of Joint. No obstante, en este cómic se introduce la figura de los imperativos morales (entroncados en la filosofía kantiana). Unos imperativos que pueden venir dados por sí mismos, es decir, yo tomo una decisión de acción porque considero que esta acción es buena en sí misma (imperativo categórico) y que sería lo deseable según Kant. O, al contrario, mis decisiones están condicionadas al miedo a posibles represalias o porque quiero conseguir recompensas (imperativo hipotético). Así, en el cómic, el protagonista toma sus decisiones considerandolas como las más justas para conseguir su objetivo (seducir a la dama en apuros) pero durante su trayecto se encuentra con otro personaje que se plantea la aventura del mismo modo que yo hice con el Fortnite. Sólo quiere investigar y conseguir objetos para poder seguir avanzando. Sin embargo, ha descubierto que no es libre en su toma de decisiones, siempre parece limitado por algo superior a él y que no llega a comprender. No quiero destripar nada, os recomiendo que leáis el cómic ya que es muy interesante y dentro de su sencillez es capaz de evocar grandes cuestiones. Atentos a la viñeta final, de lo más sorprendente que he leído en mucho tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: