Rayo Negro La colección completa (Panini Cómics, 2018)

rayo negro los morlocksTexto de Toni Signes

Siendo niño, y formando parte de una familia de base católica, me obligaron a asistir a catecismo para educarme en los lamentables y asquerosos valores cristianos que tanto me están jodiendo de adulto. En catecismo nos obligaban a sentarnos en una mesa junto con una anciana malhumorada a perpetuidad que nos obligaba a rezar durante una hora y media semanal. Entre todos los salmos y rezos, el que todavía recuerdo y más me ha condicionado luego es el Yo confieso… en el cual se realizaba el acto performativo de golpearnos el pecho mientras entonábamos “por mi culpa por mi culpa por mi gran culpa”. Un niño de 7 años no tiene culpa de nada, nunca la tendrá e inculcar este terrible sentimiento en los jóvenes, tal como hace la religión, es algo terrorista y despreciable que produce secuelas en los adultos; gracias al cristianismo se consigue una sociedad enferma en la cual el sentimiento de culpa ahoga cualquier iniciativa emancipatoria y reprime la libertad individual y colectiva. Así, que no he podido evitar sentir nauseas durante la lectura del cómic por el constante culpabilizarse a sí mismo de Rayo Negro, el cual incluso considera justa su propia muerte por haber abandonado sus responsabilidades. Este es el único punto negativo de la historia que trama el guionista y escritor Saladin Ahmed y me sorprende el uso de la culpa de esta manera tan manida dentro de una colección que es tan moderna e innovadora gracias al tema, sus personajes, la composición de viñetas y su estilo narrativo. Me molesta que recurra a este tema para intentar dotar de profundidad al personaje, creo que habría sido más interesante adoptar una postura como la de Slott y Allred en Silver Surfer, los cuales rompen los clichés del surfista y lo transforman en un personaje más fresco. No obstante, pese a esto, en Rayo Negro, la colección completa, Saladin Ahmed construye una buena historia de ciencia ficción muy diferente a lo habitual en el entorno super-heroico con Rayo Negro como protagonista rodeado de un variopinto grupo de acompañantes. Cabe destacar la naturalidad con la que trata la homosexualidad en personas mayores, la relación entre la educación y el poder adquisitivo con la delincuencia y el uso del dolor y la pérdida como tortura en las prisiones. Esta historia es la primera que escribe en formato cómic y le ha servido para hacerse con el prestigioso Premio Eisner como mejor nueva serie. Al dibujo le acompaña Christian Ward y pese a que en ocasiones sus dibujos se me antojan confusos debo reconocer que sus juegos visuales innovan en las composiciones de las viñetas consiguiendo efectos sorprendentes.

A modo de resumen, Rayo Negro se despierta en una cárcel sin saber qué hace ahí ni cómo ha llegado. Allí conoce a un enemigo de la Marvel clásica, una niña con muchos ojos, un anciano homosexual y una guerrera skrull, entre otras/os. Esta cárcel es la peor que se ha construido nunca, es la cárcel de los sueños húmedos de Foucalt. Su castigo es tan severo que Rayo Negro se pregunta si sería lícito haber condenado a su enloquecido hermano Máximus el magnífico en esta prisión pese a sus crímenes. Extendiendo esta idea del cómic a la vida real podemos preguntarnos si condenar a personas a pasar unos años entre rejas, considerando únicamente el delito sin valorar su situación, es lícito y tiene alguna utilidad más allá de la del castigo. Porque a estas alturas del siglo XXI dudo que alguien crea que un establecimiento penitenciario tenga una utilidad formativa o represente una oportunidad para redimirse; dentro de su propio nombre lleva enraizado el término de la pena, la que va a pasar en su aislamiento la persona condenada. Saladin Ahmed cuestiona indirectamente con su cárcel la utilidad de este método y, sobre todo, el hecho de retener contra su voluntad a gente de todo tipo independientemente de su delito. Además, como vemos en Rayo Negro, los delitos de los que son acusados los reclusos y reclusas en la mayoría de los casos no son tal y es por eso que el funcionamiento de esta prisión me ha recordado a la de Abu Ghraib por parte del ejército de los EEUU, con sus torturas y gente inocente encerrada sin juicio.

Espero que Saladin Ahmed siga guionizando historias para personajes de Marvel (o DC), me gustaría que escribiera historias a Los 4 fantásticos y retomara aquellas tramas de Ciencia ficción de sus inicios con Kirby y, además, desarrollara cuestiones que reflejen los cambios sociales actuales en el mundo del cómic.

One Reply to “Rayo Negro La colección completa (Panini Cómics, 2018)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: