La muerte y regreso de Superman (ECC Ediciones, 2017)

superman death los morlocks

Texto de Toni Signes

En el cómic Lobo Especial Salón del cómic el personaje se descojona mientras lee un cómic, este cómic es el de la Muerte de Superman. Ahora también nosotros/as podemos descojonarnos leyéndolo en condiciones, ya que ECC reeditó el año pasado en tapa dura toda la saga que reúne la muerte de este personaje bajo el título Muerte y Regreso de Superman. En los 6 volúmenes que componen la saga se incluye la precuela con la Liga de la Justicia, la citada muerte y sus consecuencias y el regreso triunfante con boda del superhéroe. La edición es buenísima y ofrece una imagen imponente en nuestras comictecas.

Pero ahora viene lo bueno, el primer tomo (el de la Liga de la Justicia) es una bazofia infumable sin pies ni cabeza. Los diálogos son cargantes, el dibujo flojo y el guión malísimo. Me lo leí y casi me tiro por la ventana por haberme gastado 21 euros en este tomo. Sin embargo, y para animarme a mí mismo, pensé que el precio es adecuado porque este cómic nos prepara para formar parte de la Historia del cómic de superhéroes, en el siguiente tomo presenciaremos el primer asesinato de uno de los superhéroes más representativos de la industria, qué diablos, el más representativo. Matan a Superman, nadie se había atrevido nunca a matar al protagonista, como mucho a darle una paliza pero nunca se habían alcanzado extremos tan drásticos. Y es que el contexto temporal de este cómic justifica el asesinato: eran los exaltados 90 (Superman muere en el año 1992, pero unos años antes los fans habían asesinado mediante votación telefónica a Jason Todd en Batman Muerte en la familia) y ya os he comentado en alguna ocasión que en esta década se explota la violencia en los cómics. Se abandona, por fin, el Comics Code y aparece la etiqueta “Recomendado para lectores adultos” en muchas colecciones. El problema es que en vez de adaptar las historias a los lectores adultos, es decir, a plantear situaciones más maduras con nuevos enfoques alejados de la temática adolescente que se había desarrollado hasta ese momento en la industria del cómic (institutos y abusones, novias, etc), lo que nos encontramos es con una violencia desatada y, generalmente, injustificada. De Watchmen, Dark knight o Black Orchid sólo trascendió su violencia, no el trasfondo adulto de sus historias que desarrollaron temas filosóficos o sociales en torno a la vigilancia, la responsabilidad, el ecologismo o la sexualidad. Así, lo que nos encontramos, salvo honrosas excepciones, son historias todavía más simples y aburridas que en épocas anteriores en las que la única trama es la violencia por la violencia. Dentro de este aburrimiento entroncado en la ultraviolencia es donde podemos ubicar la Muerte de Superman.

En el cómic Muerte de Superman, se cuenta cómo Doomsday escapa de su cautiverio y empieza a avanzar destruyendo todo lo que se encuentra en su camino. Superman se presenta ante Doomsday para evitar la masacre que supondría su llegada a Metrópolis y se enzarza en una pelea contra él de proporciones cósmicas y desenlace fatal para ambos.

He leído reseñas y comentarios sobre el cómic que lo ensalzan a la categoría de obra maestra y clásico entre los clásicos, personalmente creo que exageran. Tal vez en su momento sorprendiera por el desenlace, pero a estas alturas del siglo XXI ya hemos visto a nuestros héroes muertos, encadenados, rechazados por el pueblo al que han jurado defender o, al contrario, ensalzados a la categoría de dioses. La Muerte de Superman sentó un precendente, sí, pero dudo que a nadie le guste ver splashpage tras splashpage de dos seres hipermusculados peleándose. Tal vez me esperaba más después de tanta expectativa ante la historia, pero no encontré apenas guión o diálogos memorables y el dibujo aunque es bueno no cuenta con apenas toques brillantes. De estos momentos de fulgor destaco la brutal imagen de cierre de la historia: Lois Lane aguantando entre lágrimas el cuerpo muerto de Superman. Una imagen icónica que nos recuerda a María Magdalena, la amante de Jesucristo, sosteniendo a éste tras ser descolgado de la cruz. Con este giro ilustrado, se eleva a Superman a la categoría de un dios. Superman, igual que Jesús, se sacrificó por nosotros (y nuestros pecados).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: